Cómo obtener la Licencia de Conducir Clase B en Chile: Guía completa

Cómo obtener la Licencia de Conducir Clase B en Chile: Guía completa

Olivia Aide
Olivia Aide

La licencia de conducir Clase B es una de las más solicitadas en Chile, ya que habilita para conducir vehículos motorizados particulares como automóviles, camionetas y furgones. Si estás pensando en obtener tu licencia Clase B, esta guía te mostrará todos los pasos necesarios, requisitos y consejos para aprobar los exámenes requeridos.

Requisitos básicos para obtener la licencia Clase B

Para obtener tu licencia de conducir Clase B en Chile, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años cumplidos (excepcionalmente, se puede optar con 17 años con autorización notarial de los padres y siempre que hayas aprobado un curso en una Escuela de Conductores)
  • Cédula de identidad vigente
  • Certificado de educación básica (8° año de Educación Básica como mínimo)
  • Idoneidad moral
  • Aprobar el examen teórico
  • Aprobar el examen práctico
  • Aprobar el examen médico

Importante: quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener una licencia de conducir

Paso a paso para obtener tu licencia Clase B

1. Elige la municipalidad donde realizarás el trámite

El primer paso es elegir la municipalidad donde realizarás tu trámite. Recuerda que no todas las municipalidades del país están habilitadas para emitir licencias de conducir.

2. Agenda una hora para el trámite

Una vez que hayas elegido la municipalidad, debes agendar una hora para realizar el trámite. La mayoría de las municipalidades cuentan con sistemas de agendamiento en línea, aunque algunas aún requieren que te acerques personalmente para solicitar una hora.

3. Prepárate para el examen teórico

El examen teórico evalúa tus conocimientos sobre las normas del tránsito, señalización vial y comportamiento del conductor. Para prepararte:

  • Estudia el Manual del Conductor o nuestro Material de estudios
  • Realiza tests de práctica en línea
  • Familiarízate con las señales de tránsito
  • Aprende las normas básicas de circulación
  • Conoce las infracciones y sus sanciones

Consejo: En EntornoVial ofrecemos simuladores de examen teórico actualizados que te ayudarán a prepararte mejor para esta prueba.

4. Prepárate para el examen práctico

El examen práctico evalúa tus habilidades al volante y tiene una duración mínima de 25 minutos. Durante esta prueba, el examinador evaluará:

  • Comprobaciones previas al arranque del vehículo
  • Maniobras básicas: estacionamiento, virajes, cambios de pista
  • Conducción en circuito urbano
  • Respeto a las señales de tránsito
  • Uso de espejos y señalizadores
  • Técnicas de conducción segura

Importante: Utilizar el cinturón de seguridad es obligatorio. No colocárselo al inicio del examen es considerado un error reprobatorio inmediato. Recuerda que al conducir, tu eres el responsable de la seguridad de los pasajeros y de los demás usuarios de la vía, acomoda los espejos retrovisores y el asiento antes de iniciar la marcha.

5. Realiza el examen médico y psicotécnico

Este examen evalúa tus condiciones físicas y psicológicas para conducir de manera segura, incluyendo:

  • Agudeza visual
  • Distinción de colores
  • Capacidad auditiva
  • Coordinación motriz
  • Tiempo de reacción
  • Estado psicológico general
  • Entrevista con médico donde se realiza una inspección general, toma de presión y preguntas sobre hábitos del postulante.

6. Pago de derechos municipales

Una vez aprobados todos los exámenes, deberás pagar los derechos municipales para la emisión de tu licencia. El costo varía según la municipalidad, pero generalmente oscila entre los $35.000 y $55.000 pesos chilenos.

Vigencia de la licencia Clase B

La licencia de conducir Clase B tiene una vigencia de:

  • 6 años para personas menores de 65 años
  • 4 años para personas entre 65 y 74 años
  • 3 años para personas entre 75 y 79 años
  • 2 años para personas entre 80 y 84 años
  • 1 año para personas de 85 años o más

Errores comunes en el examen práctico

Para aumentar tus posibilidades de aprobar el examen práctico, evita estos errores frecuentes:

  1. No ajustar espejos y asiento antes de arrancar
  2. Olvidar usar las señales direccionales
  3. No respetar los límites de velocidad
  4. Frenar bruscamente
  5. No ceder el paso cuando corresponde
  6. Conducir muy cerca del vehículo de adelante
  7. No mantener ambas manos en el volante
  8. Estacionar incorrectamente

Preguntas frecuentes

¿Necesito tomar clases de conducción antes de postular a la licencia Clase B?

No es obligatorio por ley, pero es altamente recomendable. Las autoescuelas certificadas te brindarán conocimientos prácticos y teóricos que aumentarán tus posibilidades de aprobar a la primera.

¿Qué ocurre si repruebo alguno de los exámenes?

Hay un plazo máximo de 25 días hábiles para repetir el examen teórico y/o práctico sin costo. Si se vuelve a reprobar, entonces la licencia se deniega y se podrá solicitar nuevamente después de un mes.

Más contenido

Olivia Aide
Olivia Aide 24 de octubre de 2023

Aprende a adaptar tu conducción, reconoce los riesgos y contribuye a crear carreteras más seguras y responsable enfocadas en proteger a los peatones de edad avanzada.

Rodrigo Jiménez
Rodrigo Jiménez 6 de septiembre de 2023

Los riesgos que enfrentan peatones y ciclistas al usar dispositivos tecnológicos. La importancia de la conciencia en la era digital garantiza la seguridad.

Rodrigo Jiménez
Rodrigo Jiménez 6 de septiembre de 2023

Conoce la importancia de los Sistemas de Retención Infantil, consejos de su correcta instalación y cómo fomentar un comportamiento seguro durante el viaje.