México

velocidad

Esta señal pertenece a la categoría restrictivas.

Se utiliza para indicar el límite máximo de la velocidad permitida en el tramo de la carretera o vialidad urbana, pudiendo establecerse también por carril de circulación, misma que es expresada en múltiplos de 10 con la abreviatura km/h. La velocidad máxima en cada tramo de carretera o vialidad urbana se establece en función de un estudio de ingeniería de tránsito o la que se determine por reglamentación, la cual puede establecerse para un determinado tipo de vehículos mediante un tablero adicional en el que así se indique. En general, esta señal se coloca en los siguientes casos:

  1. Al inicio del tramo donde se establece la velocidad.
  2. En zonas de afluencia peatonal como son escuelas, iglesias y mercados, entre otros.
  3. Al principio de curvas o zonas de curvas, y en general en todos aquellos sitios en los cuales se requiere operen con velocidad distinta a la establecida en la carretera o vialidad urbana, como son angostamientos de la sección transversal, paso por vados, entradas y salidas, desviaciones plazas de cobro , etc. En los enlaces de salida en los que se tiene que disminuir la velocidad, la señal debe llevar un tablero adicional con la leyenda SALIDA y se coloca en el inicio del enlace.
velocidad

Nueva web

Visita nuestro nuevo sitio web

Ir al nuevo sitio web

Más contenido

Olivia Aide
Olivia Aide 26 de agosto de 2023
 
Conductas que implican riesgos para el conductor

Explora las conductas más comunes que ponen en riesgo a los conductores en la carretera. Aprende a reconocer y corregir estas acciones para garantizar una conducción más segura y responsable.

Explora prácticas clave para una conducción segura, aprende y anticipa los comportamientos impredecibles y adapta tu conducción considerando a los peatones

Conoce la importancia de los Sistemas de Retención Infantil, consejos de su correcta instalación y cómo fomentar un comportamiento seguro durante el viaje.